Cuando se creó la televisión en color se hizo de tal forma que fuera compatible con los equipos receptores en blanco y negro, y a la vez, los nuevos aparatos pudiesen reproducir sin ninguna dificultad emisiones en blanco y negro.
La señal de televisión en color está compuesta de la información de luminancia y sincronismos, igual que la televisión en blanco y negro, y además de información de color que estará modulada en cuadratura y el burst o salva de color necesaria para recuperar la fase de la portadora de color.
Respecto a la representación en color, se tiene que esta información va imbricada en los huecos espectrales de la señal en blanco y negro, para que no interfiera con esta última. Así un primer requisito que se habrá de cumplir para que haya compatibilidad de equipos es que la señal de color sea nula si no hay color. Las señales que se transmiten son:
Blanco y negro: Luminancia (en B/N se cumple que R = G = B = Y)
Color: Luminancia Y y señales diferencia de color U y V
La información de color se modula en cuadratura con supresión de portadora.