Impulsos de sincronismo (pedestal anterior) Maximiza Restaura


La televisión, debido a la necesidad de la compatibilidad con los sistemas anteriores, está marcada por la tecnología existente en sus origenes.

Un ejemplo de esto son las señales de sincronismo. En losprimeros sistemas de televisión no existían los modernos circuitos PLL (Phase Locked Loop). Era necesaria la sincronización en cada línea. Los pulsos largos de sincronismo vertical se interrumpen con pulsos cortos de sincronismo horizontal.

Pero existe otro problema. Hay un umbral de tensión por encima del cual el generador de barrido ignora el impulso de disparo, pero por debajo si se dispara el sincronismo. Debido a las restricciones en el ancho de banda, las transiciones no son verticales, sino que se realizan con una cierta pendiente (que además no debe ser muy acusada para que no genere componentes de alta frecuencia). Existirá un margen de variación en el instante de disparo del sincronismo dependiendo del nivel de la señal de video.

Como solución se deja un periodo libre de información antes del impulso de sincronismo. El impulso de sincronismo es de amplitud constante y de esta forma el instante de disparo no depende del nivel de la señal de video.
Este periodo, que tiene una duración de 1.5 microsegundos en el sistema PAL, se denomina pedestal anterior.