ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN PLURIANUAL 2001-2004



Tras analizar el documento de programación plurianual 2001-2004 elaborado por el equipo de gobierno de la Universidad de Vigo, nos vemos en la obligación de denunciar, una vez más, la creciente precarización de la docencia y la investigación en nuestra Universidad.

Ante de entrar a analizar esta precarización se presentan una serie de consideraciones previas de carácter general.

1. Consideraciones generales

En primer lugar debemos indicar que el título del documento que se nos presenta no se corresponde con su contenido por los siguientes motivos:

  1. El documento presenta una serie de propuestas de actuación que, aunque relacionadas indirectamente, no deben formar parte de la programación de la Universidad de Vigo. Así por ejemplo, se presentan una serie de actuaciones a llevar a cabo por la sociedad anónima “Cidade Universitaria S.A.”, sociedad sobre cuyas actuaciones no tiene ninguna capacidad de decisión la Universidad de Vigo a través de sus órganos de gobierno, como quedó claramente de manifiesto cuando el Claustro de la Universidad acordó en Julio de 2000 la disolución de dicha sociedad sin que ésta se produjera hasta el momento. Por tanto no tiene sentido que los órganos de gobierno de la Universidad aprueben una programación para dicha sociedad.
  2. El título de la propuesta presentada da a entender que se trata de una programación para un periodo de cuatro años (2001-2004) tal como indican los Estatutos de la Universidad en su artículo 271, mientras que, una vez analizada, se observa que sólo contempla el periodo comprendido hasta la finalización del año 2003, ya que no se dispone de datos sobre la financiación de la Universidad a partir de ese momento. Dado que la programación se aprobará, en caso de que el Claustro y el Consello Social lo estimen oportuno, no antes de finales de Junio, la propuesta presentada contempla en realidad dos años y medio (julio 2001 – diciembre 2003). Es más, el artículo 273 de los Estatutos de la Universidad deja claro que la programación plurianual se refiere a años naturales y debe ser aprobada por el Consello Social “antes de comenzar el año natural correspondiente”. Nos encontramos, por tanto, ante una propuesta que incumple los artículos 271 y 273 de los estatutos de la Universidad.

Por todo lo dicho, el documento presentado debería denominarse "Propuesta de programación plurianual 2002-2003 para la Universidad de Vigo y la sociedad Cidade Universitaria S.A.".

Siguiendo con consideraciones generales debemos indicar que el documento que se presenta no es una propuesta consensuada ya que, al contrario de lo que se indica en la presentación, no se realizó contando con la opinión de la comunidad universitaria. Existen centros, departamentos, institutos, grupos de investigación, sindicatos, grupos de claustrales, representantes de alumnos, etc. a los que no se realizó ninguna consulta para la realización del documento. A este respecto queremos recordar que uno de los motivos por los que el Consello Social de la Universidad rechazó la anterior propuesta de programación plurianual (1996-2000) fue la falta de consenso sobre la misma por parte de la comunidad universitaria.

Debemos indicar también que el documento que se presenta no es una "programación" si no un documento bastante difuso en el que se mezclan disquisiciones filosóficas con enumeraciones de actuaciones llevadas a cabo en años anteriores, listados varios, alguna propuesta de actuación, etc. "Programación" significa "acción y efecto de programar"[1] y la acepción de "programar" adecuada al contexto que nos ocupa es "idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto". En el entorno universitario conocemos bastante bien dicha acepción, ya que estamos acostumbrados a realizar programaciones de proyectos de investigación, de asignaturas y otras actividades docentes, etc. El primer e ineludible paso para realizar una programación es conocer cuáles son los objetivos que se pretende conseguir, para a continuación definir claramente los pasos o actuaciones que se deben seguir para conseguir dichos objetivos. Además estas actuaciones se deben planificar y ordenar temporalmente (tal como indica la definición). Por último se deben realizar un análisis de los medios necesarios para llevar a cabo las actuaciones definidas.

El documento presentado por el equipo de gobierno no se puede considerar una programación por los siguientes motivos:

  1. No se indican los objetivos que se pretenden conseguir.
  2. Muchas de las pocas actuaciones que se proponen se describen de manera muy vaga y abstracta.
  3. No se hace una planificación temporal de ninguna de las actuaciones que se proponen.

Dentro de estas carencias, nos parece particularmente importante la primera, es decir, no se definen cuáles son los objetivos de la programación presentada. Nos ocuparemos de este aspecto más adelante.

Por último, dentro de este análisis global, consideramos totalmente improcedente el que esta programación se presente a menos de un año de las elecciones a rector. El actual rector debería haber presentado una programación para cuatro años al principio de su mandato de tal manera que la finalización de esa programación coincidiera aproximadamente con la de su mandato. Presentando una programación en estos momentos está condicionando la actuación del próximo rector de la Universidad, que puede no ser él. Además consideramos que el presentar la programación a pocos meses de las elecciones al claustro ha llevado al rector a no plantear en el documento una serie de cuestiones de importancia para la Universidad que podrían tener un "coste electoral" para él y que, ineludiblemente, deben aparecer en una programación para la Universidad como, por ejemplo, la propuesta de ubicación en campus y centros de las titulaciones solicitadas (todos sabemos por la prensa que varios centros y campus se disputan algunas de estas titulaciones), o una priorización de la solicitud de titulaciones ya que es obvio que la petición que se hace en la programación no es realista (más bien es una especie de "carta a los Reyes Magos") y sabemos que la Xunta de Galicia va a solicitar dicha priorización.

2. Análisis de objetivos y financiación de la programación

Como ya indicamos anteriormente, en el proyecto de planificación no se indican cuáles son los objetivos generales que se persiguen con la misma ¿Para qué queremos una programación si no sabemos hacia donde nos conduce?

Sin embargo, analizando el documento presentado podemos deducir cuales serán las consecuencias de su aplicación. Para hacer este análisis debemos centrarnos en el capítulo 13 del documento (financiación de la programación), ya que será el destino de los recursos disponibles el que nos indique hacia dónde se pretende llevar a la Universidad[2].

Capítulo I: Gastos de personal

Se hace una previsión de aumento de gastos del 3% anual para los próximos años (igual al aumento del IPC previsto, que es la que porcentaje que se aplica para estimar el aumento de ingresos por subvención incondicionada de la Xunta).

Esto quiere decir que durante los próximos años no se va a realizar ninguna nueva contratación de profesorado ni de personal de administración y servicios, ya que todo el aumento de esta partida se consume íntegramente en la actualización de sueldos según el IPC de la plantilla actual.

Es más, se producirá un aumento en el número de trienios y quinquenios del personal actual y además se proponen una serie de actuaciones que tienen un coste directo sobre esta partida (como es el plan de cátedras), con lo que la previsión de gastos en este capítulo no es realista, a no ser que se pretenda reducir o precarizar la plantilla actual.

Un último factor importante a tener en cuenta es que en la programación se solicitan un conjunto importante de titulaciones para la Universidad de Vigo. En caso de que se conceda alguna de estas titulaciones ¿se van a montar estas titulaciones a coste cero en cuanto a personal? o ¿se van a solicitar las titulaciones pero no se van a poner en marcha?.

En definitiva, esta previsión no nos parece realista y además nos plantea una serie de cuestiones que no aparecen en la planificación:

En ninguna parte de la propuesta presentada se da respuesta a estas cuestiones. En cualquier caso, la congelación de una plantilla que además el actual equipo rectoral ha llevado a una situación de precaridad evidente, es una medida que va claramente en contra de la calidad docente e investigadora.


Capítulo II: Gastos en bienes corrientes y servicios

Este capítulo es el único en el que se prevé un aumento anual superior al IPC previsto (en concreto un 4% anual más un escalón de 100 millones por año, lo que se traduce en los incrementos efectivos que aparecen en la tabla 1). Con esta previsión se observa un incremento importante en la tendencia de aumento de gastos en este capítulo, gastos no relacionados directamente con la docencia ni la investigación.

Tabla 1.- Incrementos porcentuales del Capítulo II (Gastos en bienes corrientes y servicios)
Año

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Cantidad (millones de ptas.) 1.587 1.617 1.671 1.713 1.861 2.035 2.218
Incremento anual - 1,89% 3,34% 2,51% 8,64% 9,35% 9%

Capítulo IV: Transferencias corrientes

Este capítulo, que contempla fundamentalmente las inversiones en becas y la subvención de transporte, se mantiene prácticamente estable, no aumentando ni siquiera el incremento previsto del IPC (aumento del 0.75% en el 2002 y del 0.8% en el 2003), lo que se traduce en una reducción efectiva de las cantidades dedicadas a becas.

Por tanto, o bien se reduce el número de becas o bien se precarizan las existentes no actualizándolas ni siquiera el incremento anual de IPC.

Esta situación contradice además el aumento en número de becas que se indica en diversos apartados de la programación.


Capítulo VI: Inversiones reales (sin incluir obras de infraestructura)

En este capítulo la cantidad prevista se reparte, según la propuesta de programación, en 3 conceptos:

  1. Biblioteca:

    La cantidad dedicada a biblioteca prácticamente se congela, lo que consideramos inadmisible, considerando la reducción que se produjo en este concepto en los presupuestos de 2000 (de 350 a 235 millones de ptas.), ya que la necesidad de adquisición de libros por parte de la Universidad es acuciante, sobre todo cuando se dispone de una gran biblioteca central en Vigo prácticamente vacía y se plantea la construcción de otra biblioteca central en Ourense. Obviamente, este estancamiento influye de una manera muy importante y negativa en la docencia y la investigación en la Universidad.

  2. Mobiliario y equipamiento docente y no docente:

    La cantidad dedicada a este concepto se congela. Suponemos que se habrán realizado los estudios pertinentes para llegar a la conclusión de que dicha cantidad es suficiente, aunque nos permitimos ponerlo en duda dada la drástica reducción que se realizó en este capítulo en los presupuestos de 2001 (de 775 a 350 millones de ptas.) y el aumento en el número de edificios.

  3. Medidas de promoción de investigación:

    Aunque en la propuesta de programación se le da este nombre al concepto, en realidad incluye también el equipamiento docente de laboratorios. La cantidad dedicada a estos conceptos prácticamente se congela (figura 1), lo que consideramos inadmisible, considerando la drástica reducción que se produjo en estos conceptos en los presupuestos de 1999, 2000 y 2001. Obviamente, este estancamiento influye de una manera muy importante y negativa en la docencia y la investigación en la Universidad.

    Figura 1.- Evolución de Presupuesto de medidas de promoción de la investigación y equipamiento docente de laboratorios en millones de ptas.

En definitiva, analizando los gastos del capítulo VI, sin incluir obras de infraestructura, podemos observar que se produce una reducción muy importante en aquellos apartados que tienen que ver directamente con la docencia y la investigación.

Resumen de gastos (sin incluir obras de infraestructura)

Como resumen de lo analizado hasta ahora, en las figura 2 se puede observar la evolución de todos los gastos anteriores agrupados en conceptos de: actividades generales (gastos en bienes corrientes y servicios) y docencia e investigación (medidas de promoción de investigación, biblioteca, equipamiento docente de laboratorios, docencia y extensión universitaria).

Figura 2.- Evolución de las inversiones de la Universidad, sin incluir obras de infraestructura, en millones de ptas. (Gastos corrientes, docencia e investigación)

En este gráfico se puede observar lo que para nosotros es más importante, un estancamiento, tras una gran reducción en el año 2000 (primeros presupuestos realizados por el actual equipo rectoral), de las cantidades destinadas a docencia, investigación y extensión universitaria y al mismo tiempo un incremento cada vez mayor de los gastos corrientes.

Es decir, como resumen podemos concluir que los objetivos de esta programación plurianual son apostar por un incremento cada vez mayor de los gastos corrientes y una precarización evidente de la docencia, la investigación y la plantilla de personal.


Capítulo VI: Inversiones reales en obras de infraestructura

En primer lugar debemos indicar que de los 10.596 millones de ptas. que se contemplan en este apartado 1.378 millones corresponden a remanentes ya comprometidos con anterioridad al año 2001, 1.680 millones corresponden a inversiones realizadas por la empresa "Siresa Noroeste", 1.651 millones a inversiones realizadas por la empresa "Cidade Universitaria S.A." y 2.000 millones a inversiones realizadas directamente por la COTOP en el campus de Marcosende en Vigo según un convenio firmado con anterioridad al comienzo de la programación propuesta. Por tanto las inversiones que en realidad realiza la Universidad durante el periodo 2001-03 en infraestructuras se reduce a 3.887 millones de ptas.

En la figura 3 se puede observar la evolución de la inversión en infraestructuras realizadas por la Universidad a través de sus presupuestos[3].

Figura 3.- Evolución de Edificios y otras construcciones en millones de ptas (partida 622)


Esta figura evidencia claramente el fracaso del equipo de gobierno en la captación de fondos externos a la Universidad a través del capítulo VII de sus propios presupuestos.


Resumen final

Se puede argumentar que el presupuesto de la Universidad es el que hay y con las cantidades de que se dispone no se puede hacer otra cosa. En este sentido podemos observar la evolución de ingresos globales de la Universidad (figura 4)[4] y concluir que parece evidente que como resultado del Plan de Financiación de la Xunta de Galicia, votado a favor "sin entusiasmo" por el Sr. Rector, y de su incapacidad para captar fondos externos, se produce un estancamiento de los ingresos reales, no ficticios[5], que evidencia el fracaso del equipo rectoral en conseguir financiación para la Universidad.

Figura 4.- Evolución del PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO en millones de ptas.


Este análisis de la propuesta de programación pone de manifiesto nuevamente la política universitaria del equipo rectoral. Debemos recordar que el 2000 fue un año de duras restricciones presupuestarias para la docencia y la investigación. En la programación para los próximos años, las inversiones ligadas a docencia e investigación se estancan, y aumentan espectacularmente los gastos en bienes corrientes y servicios.

Como balance final de este análisis de objetivos nos vemos en la obligación de solicitar que se rehaga la programación plurianual  basándose en  las siguientes sugerencias:

  1. Recuperar la captación de fondos externos para la Universidad a través del capítulo VII de los presupuestos, y no de sociedades anónimas.
  2. Recuperar los niveles de inversión en capítulos que contribuyan a mejorar la docencia y la investigación.
  3. Elaborar una política de contención de gastos corrientes.
  4. Elaborar una política de personal coherente con las acciones que se proponen.

[1] Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 21ª Edición. 1992.

[2] No se incluye en este análisis los capítulos III (gastos financieros) y VIII (activos financieros) por no ser significativos dentro del presupuesto global. Entre ambos capítulos suman un total de 28 millones de ptas. anuales.

[3] Los 442 millones conseguidos de fondos FEDER para el periodo 2001/02 se han dividido a partes iguales entre ambos años. Los 250 millones aportados por el convenio para la construcción de la biblioteca de Ourense se ha dividido a partes iguales entre los años 2001, 2002 y 2003.

[4] En el presupuesto del 2001 se ha tomado como cantidad la que aparece en la propuesta de programación plurianual, y no la que aparece en los presupuestos aprobados por la Universidad. Entre ambas cantidades existe una diferencia de 614 millones de ptas. (575 en la partida 451.00 - subvención incondicionada - y 39 de la partida 451.03 - déficit cero -). Esta diferencia está motivada, como ya denunciamos en el debate de presupuestos para el año 2001, a que éstos se aprobaron antes de conocer con exactitud los ingresos. El equipo de gobierno debería explicar a qué se van a dedicar esos 614 millones de ingresos adicionales que no aparecían en los presupuestos aprobados.

[5] En la propuesta de programación presentada se reconoce lo que ya denunciamos en su día al debatir los presupuestos del año 2001: en dichos presupuestos se recurrió a “artificios contables” para presentar un aparente crecimiento de los ingresos y esconder la preocupante evolución de los mismos. En concreto, en la página 75 se indica que 1.378 millones de remanente ya estaban asignados a obras concretas en presupuestos anteriores y que, al computarlos como ingresos, por decirlo de un modo coloquial, "contaron doble". Por ello se sigue indicando en la figura 4 tanto el "presupuesto aparente" como el real.